
Encuentro Nacional LGBTIQNB+
Después de tantos años, vuelven los encuentros!
Un nuevo Encuentro con toda la mística y bagaje de historia(s) tan valiosas, de vidas valientes y militancias disidentes que nos precedieron, que fueron fundando nuestra comunidad y nuestro movimiento LGTBIQNB+. Y con toda la potencia del estallido de luchas y visibilidad, multiplicación de activismos y conquistas de derechos de estos últimos 20 años.
Retomar aquel camino; reactualizar tanta historia; encontrar y unir tantas luchas y militancias; amplificar nacionalmente nuestras voces, necesidades y agendas, siempre subestimadas, y con enormes deudas todavía. Un gran desafío más que necesario durante estos meses de regresión social y política que atraviesa nuestro país.
Frente a proyectos políticos de odio, deshumanizantes y, particularmente excluyentes y violentos para con los colectivos sociales históricamente oprimidos, como el nuestro, necesitamos construir estrategias para defender derechos y consensos conquistados con muchas luchas.
Encontrarnos para construir agendas y estrategias comunes, alzar todas nuestras voces al unísono para sumar fuerzas frente a tanta brutalidad!
COBERTURA COLABORATIVA
SOBRE EL ENCUENTRO
Ratificando la importancia del Encuentro, desde Rosario propusimos que el mismo se realice el fin de semana extra largo del 20 de junio, emblema de nuestra ciudad, Cuna de la Bandera. Un homenaje al 1° Encuentro Nacional LGTBIQ+ del año 1996 cuyo lema expresaba “A orillas del Paraná, nace otra bandera”.
Los 4 días del fin de semana largo permitirán que puedan viajar desde todas las provincias de nuestro extenso país y que puedan participar de las diversas actividades que se realicen.
Organización previa
El 6 de abril convocamos una primera reunión federal en la que participaron muchas y muy diversas organizaciones de gran parte del país. Desde Rosario, dimos la bienvenida y compartimos los motivos que fundamentan la vuelta de los Encuentros Nacionales, recuperando nuestra historia y convocándonos a escribir el próximo capítulo.
El 20 de abril, más de 35 organizaciones y decenas de activistes de Rosario y la región, ¡conformamos oficialmente la Comisión Organizadora del Encuentro 2024!
Decidimos realizar una convocatoria abierta y pública para que puedan participar todes. En una instancia plenaria, afirmamos la necesidad de construir un Encuentro participativo, horizontal y federal.
La Comisión Organizadora local se estructuró en comisiones de trabajo, estableciendo las instancias plenarias como lugar para la definición de las distintas cuestiones. Quienes querían sumarse a colaborar con las tareas organizativas, tuvieran o no experiencia, ¡eran bienvenides!
Ratificando la importancia del Encuentro, desde Rosario propusimos que el mismo se realice el fin de semana extra largo del 20 de junio, emblema de nuestra ciudad, Cuna de la Bandera. Un homenaje al 1° Encuentro Nacional LGTBIQ+ del año 1996 cuyo lema expresaba “A orillas del Paraná, nace otra bandera”.
Los 4 días del fin de semana largo permitieron que puedan viajar desde todas las provincias de nuestro extenso país y que puedan participar de las diversas actividades que se realicen.
El corazón del Encuentro fueron los talleres temáticos. Sabemos que a lo largo y ancho de nuestro país contamos con infinidad de organizaciones, experiencias y activistas de nuestra comunidad que tenemos muy diversos recorridos; por eso es importante que el Encuentro sea un espacio que promueva el intercambio de miradas desde la horizontalidad, la pluralidad, la interseccionalidad en la que nutramos cada uno de los talleres con todos esos saberes y experiencias que trae cada une. En ese camino, desde Rosario propusimos una serie de temas para que, de norte a sur y este a oeste de Argentina, todes puedan sumar ideas para enriquecer la propuesta e ir delineando la grilla de talleres.
Además, abrimos formularios para sumar actividades culturales y feriantes de otras partes del país para que nadie quede afuera!
Convocatorias realizadas
Logística
Durante algunos meses estuvimos trabajando para poder garantizar las mejores condiciones posibles para el Encuentro. Sabemos que era un contexto económico muy difícil, sobre todo para nuestra comunidad, y tenemos un país tan extenso que el gasto principal se iba en traslado. Por eso intentamos abaratar lo más que se pudiera la estadía en Rosario, para que pueda participar la mayoría de compañeres!
👉 En la acreditación estuvimos asignando las escuelas para dormir, evacuar dudas, entregar los materiales informativos y para los talleres, y algunos recuerdos muy lindos que preparamos 🙂
👉 Hubo desayuno gratuito (infusiones, frutas y galletitas) en la Facultad de Humanidades donde se desarrollaron los Talleres.
👉 El almuerzo comunitario gratuito fue en el patio de la Facultad de Humanidades, en el corte del mediodía de los Talleres.
👉 También tuvimos a disposición las duchas del Gimnasio de la UNR.
Talleres
El corazón del Encuentro fueron los talleres! Para que todes podamos tomar la palabra, escuchar nuestras historias, experiencias e ideas; construir colectivamente propuestas y estrategias para organizarnos y transformar esta realidad que nos duele y amenaza 💪🏽
Organizamos 26 talleres sobre temas que nos atraviesan y movilizan como comunidad LGTBIQNB+. Y 9 talleres más que nos reunieron en relación a nuestras identidades sexogenéricas y políticas. Todos fueron de participación abierta y libre para personas LGTBIQNB+ 🌈
En cada taller hubo compañeres “facilitadores”, que ayudaron a ordenar los tiempos y la circulación de la palabra, llevaron registro de lo charlado y de las conclusiones construidas colectivamente.

¡Sumate como Voluntarie!
Desde la Comisión Organizadora venimos haciendo un esfuerzo enorme para concretar esta vuelta histórica del Encuentro!
Para recibir a tantes compañeres de todo el país, y para lograr que cada una de las actividades durante el Encuentro se puedan llevar a cabo, necesitamos de la colaboración de toda nuestra comunidad!
Algunas de las tareas que vamos a estar realizando durante el Encuentro son:
- Orientar y dar información / Acreditaciones
- Colaborar en las escuelas que alojan delegaciones de las provincias
- Colaborar durante el funcionamiento de los talleres
- Servir la comida
- Armado / desarmado de la feria
- Colaborar durante las actividades deportivas
- Colaborar durante la marcha
- Colaborar con la limpieza de los espacios
Seguramente este listado de tareas se vaya ampliando, así que si tenés ganas de colaborar en algún momento del día o algún día en particular, te pedimos que nos dejes tus datos!

Propuestas culturales y deportivas
Desde la Comisión Organizadora estamos muy contentes de poder recibirles a todes en nuestra ciudad por lo que estamos haciendo el más grande de los esfuerzos para que nuestro encuentro sea lo más Federal posible, es por esto que les invitamos a quienes deseen hacer una actividad cultural/deportiva a llenar el siguiente formulario.
Debemos ser sinceres y decirles que completar este formulario no garantiza que podamos ejercer los medios para que se realice pero si decirles que pondremos todo de nuestro lado para que así sea.
Sabemos que nuestra red es grandes, fuerte y repleta de nuestras identidades y por esto trabajaremos para que podamos llenar cada rincón con nuestras expresiones

Participá de la Feria
Durante el fin de semana largo del 20 de Junio se desarrollara en Rosario el Encuentro Nacional y como siempre tendremos espacio de feria autogestivo!
Si estás interesade en participar necesitamos que te inscribas para que podamos saber cuántes son.
CUPOS LIMITADOS!
Esta info es orientativa, puede sufrir alguna modificación menor en el horario/lugar
- Fechas para Feriar: viernes 21 | sábado 22
- Horario: 16 a 20 hs
- Ubicación: Galpón de las Juventudes (Catamarca y el río)