V Encuentro LGBTIQ+
Buenos Aires (2023)
MANZANA DE LAS LUCES
Declaración conjunta
Han pasado cuarenta años desde la recuperación de la democracia en Argentina. Al principio, y durante mucho tiempo, quienes pertenecemos y nos reconocemos como personas LGBTIQ+, no conseguíamos ingresar en la vida pública ni vivir la privada, siendo discriminadas de la ciudadania plena. A partir de 1984 fuimos conformando una red vivificante de sociabilidad y de militancia, mientras casi ningún partido incluía la necesidad de pensar sobre nuestro estatus jurídico. El Estado no abandonaba prácticas institucionales violentas, de persecución y exterminio, lo cual completaba nuestra extrema soledad. Nuestra peculiar exclusión no era asunto serio para ellos. Ni qué decir las identidades travestis trans, quienes no habíamos experimentado cambio alguno en nuestras condiciones de vida desde época inmemorial: “no nos enterábamos cuando era democracia o cuando era dictadura”. Ellas fueron quienes más padecieron la falta de libertades, derechos mínimos y el perenne rechazo del conservadurismo social. Y ellas fueron, cuando les llegó la hora de reclamar su letra en la sigla, su color en el arcoíris, quienes infundieron la mayor energía al sentido de lucha en comunidad. A través suyo y principalmente gracias a las travestis y mujeres trans, la comunidad, que en un inicio había sido reactiva a su llegada, se transformó en intenso movimiento. El orgullo mismo, en marcha, pero de todes. Han pasado veintisiete años desde el Primer Encuentro Nacional LGBTIQ+ en Rosario organizado por el emblemático Colectivo Arco Iris, donde el emergente espíritu de comunidad produjo efectos revolucionarios en todes y los debates conducían a una toma histórica de conciencia de nuestra situación social y la urgencia de dar vuelta la página de la humillación. Los bellos liderazgos descreían del reflejo de los espejos, nos contenían sin entrar en las contiendas de las pequeñas diferencias ni en la imposición de posturas sobre el resto. Imposible no recordar aquella unidad en la acción, el pacto de amor militante que nos profesábamos desde los distintos grupos. Los derechos que supimos conseguir en los años 2000 eran todavía un sueño que creíamos que tardaría mucho más en llegar, si es que finalmente llegaba. La energía que nos transmitimos era el krill con el que fuimos creciendo en común. Hicimos, entonces, un segundo, tercero y cuarto encuentro en Salta, Córdoba y Buenos Aires. El encuentro de Buenos Aires fue un parteaguas que marcó la declinación del trabajo político forjado en el afecto entre les compañeres de resistencia. En tiempos oscuros como el actual, urge que recuperemos aquel lazo que perdimos a partir del encuentro de Buenos Aires en 1999, retomando nuestros orígenes para volver a construir comunidad. Porque no podemos permitirnos perder de vista u olvidar el valor de nuestro aporte para contener las puertas de la democracia, amenazada ahora mas que nunca por los cruzados anti derechos de las mujeres y diversidades, negacionistas del genocidio, ensoberbecidos promotores del ser humano como mercancía, asaltantes del entorno ecológico, para ellos un dominio a explotar hasta la extinción. Esa misma, que como efecto y consecuencia, devendrá en el final de todo. A fin de cuentas, la comunidad LGBTIQ+ fue productora de sentido en una democracia que pretendía ser más justa. Le dimos vida. Primero, con el legado de nuestros liderazgos más amados y consensuados que dieron inicio a los Encuentros Nacionales en el año 1996, como Carlos Jáuregui, Lohana Berkins, Nadia Echazú y César Cigliutti, que habitan en nuestra casa común, que es la memoria. Nuestra insistencia fue la razón del reconocimiento jurídico y social de estos últimos años. Nuestro ejemplo fue la tenacidad de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, aquellas mujeres que Carlos Jáuregui había admirado y adoptado como familia de lucha. Por eso este V Encuentro Nacional –mejor dicho reencuentro con lo que construimos en común- recoge el legado histórico de toda lucha por los derechos humanos, en medio de la zozobra política, cuando lo que está en juego es retroceder a épocas de humillación y horror. La Manzana de las Luces, el hemiciclo donde funcionó el primer congreso y se juró la Constitución Nacional, cuya mejor interpretación es la que funde libertad e igualdad, tiene la fuerza simbólica de la comunidad semántica y de sentimiento que se llama Memoria, Verdad y Justicia. Contra el recurso al odio como instrumento de hacer política, oponemos comunidad de afectos. Contra la violencia de los poderosos, la decisión vital de les injuriades. Compartiendo en nuestras diferencias un mismo suelo para comprender el significado de la lucha en este preciso atolladero político. Porque, como dice la consigna escrita hace años por Alejandro Modarelli “en el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades”. No permitamos que nos arrebaten los liberticidas de hoy el sentido que el lenguaje de la historia dio a ese hermoso significante. Hoy volvemos a abrazarnos, reconocernos y encontrarnos desde la militancia, como máxima expresión de nuestra identidad y lucha, por mas democracia, igualdad, libertad y diversidad, siempre!.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre 3 de 2023.
Organizaciones Firmantes
7 Colores Diversidad
Asociación Civil
AC. Unidos por la Diversidad Villa España
Agrupación Nacional Putos Peronistas
Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH
Amerika Disco
Archivo de la Memoria Travesti Trans Santa Fe
Arcoíris Peronista
ASDA CATAMARCA
Asociación civil para las políticas públicas LGBT+
Asociacion Civil Ritmo y Pasión
Asociación Civil Tierra Violeta
Asociación Diversidad Inclusiva
Asociación Civil Infancias Libres
ATTTA
ATTA Neuquén
Bases Diversidad
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito, Regional Rosario
Casa Caracol para vejeces LGBTIQ
Casa Trans
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Comunidad Homosexual de Entre Rios (CHER)
Comunidad Travesti-Trans Rosario
Concavos Convexos
ConJuntes Salud Mental Disidente – Cooperativa
Convivencia en Diversidad Tandil
Cooperativa de Trabajo La Paquito ltda
Crisálida biblioteca popular de género y diversidad afectivosexual de Tucumán
Desarmarnos: masculinidades en cuestión
Dirección General de Convivencia en la Diversidad CABA
El Sábato Espacio Cultural
Escuela Drag
Espacio de Primera Escucha Mariana Alarcon Tucuman
EVITA Diversidad Santa Fe
Familias Diversas Tucumán
Federación Argentina LGBT+
Folclore por todes
Frente Patria Grande
Fundación Corrientes Diversa
Fundación Igualdad
GAPEF
GTS – ATTTA Salta
Guatemala IyD
Guerrerxs de la Diversidad Varelense
ILGALAC Argentina
Inclusives y diverses Departamento San Lorenzo
Inversa Teatral
Kunst TLGB
La Casa de Lohana y Diana
La Corriente Mujeres y Diversidad
La Fulana
La Furiosa Milonga de abrazos disidentes
La Grupa Trans
La Nueva Argentina Diversidad
Lesbodramas
Leswarmi mujeres originarias lesbianas y bisexuales
Libre Diversidad-MST
Libres y Diverses
Malvinas vuelve a enamorar
Marco Legal Neuquen
Mesa de Diversidad e Identidad de Géneros de la Cordillera Chubutense
Mesa de Trabajo Reparación Histórica Post Dictadura Travesti Trans de Santa Fe
Mesa Nacional Putos Peronistas
Mesa por la igualdad
Mesa por la Igualdad Neuquén
Mesa por la igualdad Tierra del Fuego AIAS
Mesa Provincia por la igualdad TDF
Mesa por la Igualdad NEUQUÉN CAPITAL
MISER Santa Fe
MITNB
Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)
Movimiento de Igualdad Social
NEXO AC
Ong Eva Perón Misiones
ORGULLO ROSARIO
ORGULLO SALTA
Oro Disidente
Puerta Abierta a la Diversidad
Putos Peronistas Tucumán
Queen Disco Mendoza
Quimeras Deporte Diverso
RED REPARAR
Reveillon Diversa
Secretaria de niñeces y adolescencias trans diversas y sus familias de la FALGBT
Secretaría de Salud Mental y Consumos de la Federación Argentina LGBT+
Secretaría de VIH e ITS FALGBT
Sexo y Revolución – Programa de memorias políticas feministas y sexogenéricas – CeDInC
Trans Vivir
TRANSABERES
Trans Argentinxs
Unidad Diversa Mendoza
UNIQUEER
Vox A.C.